A propósito del Día Internacional de la Seguridad de la Información el 30 de noviembre, aquí te dejamos algunos datos sobre conectividad y seguridad al navegar por el mundo digital.
Dentro del territorio mexicano el lugar en donde hay más preferencia para conectarse a Internet, ya sea a través de Wi-Fi o datos móviles, es desde el hogar a través de cualquier dispositivo inteligente, donde se ocupa más el celular, seguido por las smats TV, tablets, computadoras o consolas de videojuegos.
El motivo principal por el que se conectan es para mantenerse comunicados a través de cualquier aplicación de mensajería instantánea, así como para acceder a redes sociales y después el entretenimiento. A diferencia de 2023, en el 2024 aumentaron las compras por Internet de 33.4% a 35.8% respectivamente; de igual manera los pagos digitales aumentaron en 2024 con 33.0%, mientras que en el 2023 fue de 29.7%. Por el contrario, en las ventas a través de Internet bajó, ya que en 2023 se registró un porcentaje de 11.8% con una leve baja para en 2024 de 11.2%.
Así que cada que te conectas a Internet miles de datos se generan, por ende el tráfico e intercambio de ellos es constante. Sin embargo, cualquiera que sean los propósito para conectarse a Internet siempre hay que hacerlo de manera segura, tanto en el ámbito laboral y de manera privada.
Algunos tips de seguridad:
Aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) ya que se pueden detectar posibles ataques derivados de comportamientos anómalos; así como en operaciones de seguridad en el manejo de los flujos de trabajo de detección y respuesta autónoma.
Recordar proteger la información, por lo general siempre nos acordamos de resguardar la que se almacena en las computadoras, pero también hay que hacerlo con dispositivos de almacenamiento como lo son los discos externos, memorias y lo que se guarde en la nube.
Tener en cuenta que en el entorno laboral, es inevitable que los trabajadores tengan acceso a sus propios dispositivos con el que pueden acceder a la red del trabajo; por lo que es importante proporcionarles los conocimientos para su uso dentro de la empresa y las páginas que pueden visitar, así como las posibles consecuencias ante un descuido. Blanco fácil por baja protección.
Contar con una certificación en ISO 27001 en Seguridad de la Información, lo que ayudará a mantener, resguardar, proteger, cuidar y disponer de todos los datos que se almacenen sin importar su origen, estado o cantidad, además es una certificación reconocida a nivel internacional.
En OSG Organismo de Certificación contamos con la certificación en ISO/IEC 27001:2022, conócenos.


