Avances Contra el Soborno en México

Avances Contra el Soborno en México

En la lucha en contra del cohecho en México, se han estado haciendo avances para combatirla en un esfuerzo por dar transparencia y credibilidad en las empresas o instituciones, con el compromiso de demostrar que las funciones y los empleados están en constante alerta y por supuesto los recursos son aprovechados de manera correcta.

Al ser el soborno un delito tipificado, en donde las penas y multas van dependiendo del nivel del acto delictivo, es que practicarlo no trae beneficios y a la larga las repercusiones son variadas

Saber identificar la delgada línea por un favor o un amable gesto que puede no ser un acto desinteresado sino algo que lleve a obtener algo a cambio.

Para evitar caer en dichas malas praxis es que más instituciones gubernamentales en México, así como empresas privadas están tomando acciones, no solamente implementando metodologías para que los empleados puedan estar alertas, sino haciendo que toda la empresa u organización actúen en cada nivel, en sus tareas diarias y por supuesto, haciendo partícipe a los clientes, proveedores o terceros involucrados.

En el 2022, en México había un total de 145 certificaciones en ISO 37001, con la suma de las nuevas certificaciones en los diferentes estados continuará avanzando en el combate contra la corrupción y el soborno. En donde México ocupaba el 3er. lugar detrás de Brasil con 204; siendo Perú el país con más certificaciones en Latinoamérica con 1796.*

Algunos de los estados de México como Hidalgo, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Chihuahua, Querétaro, entre otros; ya están tomando medidas al respecto. Uno de los esfuerzos es la implementación de un sistema de gestión Antisoborno, como la norma internacional ISO 37001.

Los retos para extender la cultura de la transparencia y la ética no se limita solamente a algunas secciones de oficinas de gobierno sino también a las secretarías en sus diferentes ramas como a todos los órganos de la función pública. La cual puede implementarse de igual manera a cámaras y asociaciones.

Una de las razones del por qué adoptar dicha certificación en ISO 37001, es por su aceptación internacional ya que al ser una norma ISO los estándares en los que se basan son realizados y estudiados por expertos de diversos países, además de la adaptación a cualquier organización de cualquier parte del mundo.

Lo cual indica que cuentan con un procedimiento para evitar dicha práctica, y que cada recurso es cuidado y destinado para la causa original. De igual manera asegura que las los empleados pueden coaccionar en caso de un intento de soborno.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *