PROCEDIMIENTOS

¿Cuál es el procedimiento?
Los Sistemas de la Gestión de las organizaciones, constituyen un pilar para contribuir a la apremiante necesidad de mejora de la competitividad de las organizaciones y su capacidad demostrada mediante la Certificación, para brindar soluciones eficaces a los problemas que puedan presentarse en sus operaciones, fortaleciendo su productividad y competitividad en el mercado y ante sus rivales, ofreciendo servicios de calidad y con responsabilidad social mediante la declaratoria de cumplimiento de los requisitos normativos nacionales e internacionales aplicables a la organización.
Esta gestión ética se debería de traducir, entre otras cosas en una mayor consideración de riesgos y oportunidades para los resultados globales de la organización en el cumplimiento de su misión, incidiendo positivamente en garantizar la seguridad de sus servicios y operaciones, así como las condiciones de trabajo de los empleados como el activo de mayor valor de una organización, en un marcado enfoque al cliente, la responsabilidad hacia la calidad con fines de la satisfacción del cliente y otras partes interesadas, con el compromiso de proporcionar servicios de calidad y promover una cultura empresarial ética para prevenir, minimizar y controlar los riesgos asociados a la organización y su entorno.
REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN. OSG
EL PRESENTE REGLAMENTO (R-OSG) ESTABLECE:
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES DE CERTIFICACION DE OSG
Los sistemas de gestión globales de las organizaciones, constituyen un pilar para contribuir a la apremiante necesidad de mejora de la competitividad y su capacidad demostrada mediante la Certificación, con la finalidad de ofrecer soluciones eficaces a los problemas que se presentan en la actualidad en la gestión de diferentes actividades y/o procesos.
POLÍTICAS OSG
POLÍTICA DE LA CALIDA DE OSG
OSG en su carácter de Órgano de Certificación realiza los servicios de evaluación de la conformidad con objetividad de manera responsable, competente, transparente e imparcial, para atestar el cumplimiento de requisitos establecidos por los procesos, bienes y servicios asegurando la credibilidad y confianza de la sociedad y la competitividad en los mercados nacional e internacional; garantizando la confidencialidad de la información de sus clientes a la que tiene acceso en función del servicio en cumplimiento con la normativa nacional e internacional.
POLÍTICA DE IMPARCIALIDAD DE OSG
OSG en su carácter de Órgano de Certificación realiza los servicios de evaluación de la conformidad con objetividad de manera responsable, competente, transparente e imparcial, hace evidente su compromiso con el cumplimiento de los requisitos de imparcialidad e integridad en el ejercicio de sus actividades, a través de un proceso de identificación, análisis, evaluación, tratamiento y seguimiento de forma regular de los riesgos relacionados con conflictos de intereses que surjan de los servicios de certificación.