Primera Parte – Nuevos Retos para el Mercado en Materia de Continuidad

Primera Parte – Nuevos Retos para el Mercado en Materia de Continuidad

En los últimos meses, se han presentado variaciones en el mercado lo que puede derivar que el nearshoring y otras actividades en los mercados se vean afectadas de manera significativa por causas como la imposición de aranceles, conflictos y recesiones o cambios en tratados, entre otros. Lo que trae preocupaciones entre los comerciantes por acuerdos que se encuentran en peligro; por lo que se desencadenaría también a pérdidas millonarias y el fin de varias empresas.

El nearshoring creció en varias regiones gracias a las oportunidades de ampliar los mercados diversificando y facilitando los negocios entre países que ahora corre el riesgo de romperse y dejar de ser un negocio en crecimiento con afectaciones también, en las cadenas de suministro.

Las actuales condiciones cambiantes en materia política, han creado incertidumbre en los mercados internacionales, de lo cual es incierto el panorama para algunas organizaciones, respecto a la continuidad de sus operaciones. Sumado al comercio constante sin pausas, entre los acuerdos, pláticas y tratados, los que sufrirán las consecuencias serán los clientes finales, ya que a la larga, de aplicarse todas éstas medidas arancelarias, los costos aumentarán, la búsqueda de productos alternos, más baratos y de menor calidad, se incrementará y existe un riesgo de una pérdida inmediata de operaciones en algunos sectores.

¿Qué se puede hacer ante un mercado cambiante y con nuevas reglas en el juego?

Sin duda, ante los nuevos retos, se debe de llevar un ejercicio de introspección para plantear varios escenarios posibles desde los más llevadero hasta los adversos en el cual la operación presente interrupciones del servicio. Todos estos escenarios ayudan a formar una idea de cómo actuar en caso de que alguno de ellos se presente y aminorar los impactos negativos.

Preguntarse siempre cuáles son las fortalezas y debilidades que se tiene como empresa, nos permitirá tener un análisis amplio del entorno de la organización, información útil que dependiendo de las características y funciones de cada empresa, nos ayudarán en la toma de decisiones, en la implementación de controles para resguardar las cadenas de suministro y asegurar la continuidad del negocio.

Por ello, es importante tomar en cuenta en nuestro plan de negocios los gastos que se pueden presenta ante tales decisiones y comenzar a hacer un análisis profundo en seguridad aplicable a los diferentes niveles y actividades.

Sin duda, estar al tanto de los últimos acontecimientos en los mercados es primordial, de ahí se verá el impacto directo o indirecto en la empresa y su nivel de afectación, así que dependiendo de qué tan bien se esté preparado, es lo que puede salvar el negocio o hacer que repunte y que se pueda garantizar la permanencia en el mercado.

Ante todo esto ¿cómo puedo proteger mi negocio?
Continúa en la segunda parte.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *